Santiago de Compostela, ciudad del norte de España, es la capital de la comunidad autónoma de Galicia.
Cuando hablamos de Santiago de Compostela, lo primero que nos viene a la mente es su espectacular Catedral, así como el mundialmente famosos camino del Santiago. Esta ruta lleva cada a año a miles de peregrinos a llegar a Santiago para visitar al apóstol Santiago.
Otro de los puntos fuertes de Galicia y, concretamente, de Santiago de Compostela es su deliciosa gastronomía.
La cocina gallega es sin duda alguna de las mejores, en especial la cocina de Santiago de Compostela, exquisita, variada y sana.
Para vivir una experiencia distinta y probar algunas de las comidas típicas de Santiago de Compostela, una buena opción es hacer un tour gastronómico con el que además visitaras la ciudad, descubriendo así su historia.
¡Qué más se puede pedir!
Se te hace agua la boca ¿cierto? A continuación te mostramos 5 platos típicos de Santiago de Compostela.
Platos típicos
Vieiras gratinadas

Una de las especialidades más típicas que tienes que probar en Santiago de Compostela son las vieiras tiernas, grandes y sabrosas, preparadas de una forma muy original. Las vieiras son unos moluscos similares a las almejas (son bivalvos) pero más grandes.
Se abren y se extrae la carne de dentro de la vieira, que se cocina junto a otros ingredientes como cebolla, jamón o pimentón. Tienes que probarlas, sería un delito irse sin probar las vieiras gratinadas.
Como anécdota podemos comentar que la concha de la vieira es el símbolo del camino de Santiago y de sus peregrinos (es típico hacerse un colgante con ella).
Pulpo a la gallega
Estamos, sin lugar a dudas, a una de las recetas más importantes de la cocina gallega. El pulpo a la gallega (o pulpo a feira) es un plato exquisito, sano, nutritivo y muy ligero. El pulpo a la gallega se prepara en grandes ollas y siguiendo una receta tradicional milenaria.
El pulpo se cuece en una olla se trocea en rodajas y se aliña con aceite de oliva, pimentón y sal. Uno de los trucos para cocer el pulpo es sacarlo 3 veces del agua hirviendo, a esto se le considera en el «argot» gastronómico como «asustar al pulpo».
¡No esperes que te lo cuenten, pruébalo tú mismo y quedarás encantado!
Empanada gallega
Se trata de una variedad de empanada muy conocida. Se trata de una masa de harina de trigo, manteca y agua que va rellena de multitud de ingredientes (hay empanadas de todo tipo).
Como comentamos, los rellenos pueden ser de multitud de ingredientes: De pescados (bonito, anchoas, bacalao…); de carnes (cerdo, conejo…) o de mariscos (mejillones, pulpo, zamburiñas…).
Caldo de grelos gallego
Este plato no podía faltar dentro de las comidas típicas de Santiago de Compostela. Este plato típico consiste en un delicioso caldo a base de grelas y berzas, patatas, grasa de cerdo, garbanzos y alubias y en ocasiones también se le añade chorizo. Este caldo está compuesto por grelos, patatas, alubias y chacinas gallegas.
Un delicioso plato gallego que se suele servir en caliente.
Tarta de Santiago
Vamos con el postre, se trata de una tarta tradicional de Santiago de Compostela. Se puede comprar en multitud de pastelerías a lo largo de todo el camino de Santiago (desde Roncesvalles o Jaca hasta la propia capital de Galicia). Está elaborada por almendras, huevo, azúcar y mantequilla.
El toque final es el espolvoreo de azúcar glass por encima de la tarta dejando la silueta de la cruz de Santiago.
Un delicioso plato que toda persona que visite Santiago debe probar, sí o sí.
Vamos…¡No te vayas de Santiago de Compostela sin antes degustar de su rica gastronomía!
Deja una respuesta